Seguimos con la serie de artículos semanales en la que conocemos detalles importantes de las televisoras en donde se realiza el programa semana a semana. Esto con la idea de que los centroamericanos conozcan datos de la televisora que estará produciendo y llevando la señal a su hogar, ya sea en Honduras o El Salvador. Conoceremos la historia y programas producidos por Teletica que son el deleite de los costarricenses:
La televisión constituye un instrumento importante dentro de los hogares costarricenses. Es parte de un sistema total de comunicación que abarca satélites, señales de microondas, sistemas de cable, computadoras, juegos de video, sistemas de información, entre otros.
Este medio de información se convierte en una actividad, en donde el televidente se informa y entretiene, y el anunciante identifica a su público meta para enviar un mensaje. Su principal ventaja es la de ofrecer simultáneamente una mezcla de imagen, sonido, color y movimiento.
Este medio de información se convierte en una actividad, en donde el televidente se informa y entretiene, y el anunciante identifica a su público meta para enviar un mensaje. Su principal ventaja es la de ofrecer simultáneamente una mezcla de imagen, sonido, color y movimiento.

Canal 7 empezó a transmitir primero series importadas de Estados Unidos, y que con el paso de los años hicieron historia, como la Familia Monster, Mister Ed y muchas otras más.
Pronto vendrían las primeras transmisiones vía microonda, como la de la visita a Costa Rica del presidente John F. Kennedy, en 1963.
Canal 7 se integró también a las transmisiones vía satélite en esa década memorable. La más recordada de todas fue la transmisión del momento en que el primer ser humano llegó a la Luna, el 20 de julio de 1969. Se calcula que 600 millones de personas vieron esa transmisión en todo el mundo.
También para finales de los sesenta se empezaron a producir las primeras series nacionales, algunas de las cuales se prolongaron hasta la década de los noventa.
Se puede mencionar aquí a personajes como Rodrigo Sánchez, presentador y animador de este canal por casi 3 décadas, a Santiago Ferrando, fundador y animador del programa Las Estrellas se Reúnen.
Junto a los programas de entretenimiento también surgieron los noticieros. Telenoticias se fundó con sistemas muy sencillos de transmisión de noticias.
La televisión ha cambiado radicalmente y las nuevas tecnologías la han modernizado rápidamente.
A principios de los ochenta se empezó a comercializar el sistema de transmisión por cable: aumentaron las opciones y hoy la televisión transmite desde eventos deportivos, series de entretenimiento, cultura, hasta programas educativos y científicos.
Pero simultáneamente apareció el ser humano de la era de la televisión, un ser humano que según se calcula ve en promedio tres horas de televisión por día.
La televisión está presente en la sociedad de hoy, el público se identifica cada vez más con los personajes y programas de la televisión que cada día entran en sus casas.
Han pasado 90 años del surgimiento del primer televisor. Hoy el mundo se encamina a nuevas tecnologías de transmisión de imágenes.
La televisión digital está en camino y el futuro está a la vuelta de la esquina.
Los principales programas producidos por Teletica son:
Telenoticias: el noticiario más importante del país es transmitido en la mañana, medio día y noche.







La Pensión: divertidísima serie cómica caracterizada por se la serie con más años en la televisión nacional, las ocurrencias de todos los huéspedes de esta pensión hacen que el público se ría a montones.


Habitad Soluciones: soluciones arquitectónicas y de decoración para su hogar.
Teletica Formatos:
En el 2007 Teletica construye el estudio de televisión más grande del país. El estudio Marco Picado, con ello adquiere ante Televisa el formato de Bailando por un Sueño y toma el horario estelar de los sábados en la noche para presentar programas realitys shows de gran calidad. Desde el 2007 hasta la actualidad Teletica ha producido 9 programas de canto y baile :
Bailando por un Sueño: con cinco temporadas, tres nacionales y dos internacionales, este programa se ha convertido en uno de los favoritos de los costarricenses. En el 2007 se convirtió en el programa con más rating en la historia de la televisión de Costa Rica.
Cantando por un Sueño: solo se ha realizado una temporada de este reality en el 2008. Se contó con la presencia de 12 famosos y 12 soñadores en las que en rondas de canto intentaban luchar por su sueño. La ganadora fue la modelo Pamela Alfaro.


Ya lo sabe hoy un programa producido por Teletica, desde el estudio Marco Picado, al ser las 7 de la noche Centroamérica vibrará con el baile. No se lo pierda!!!